sábado, 26 de junio de 2021

domingo, 20 de junio de 2021

218. Lila o la vida imposible

 Hace unos días terminamos de ver, Mu y yo, la serie de televisión basada en la novela de Elena Ferrante, La amiga estupenda*, en realidad solo los dos primeros títulos de la tetralogía, las dos temporadas que se han rodado hasta ahora. Fue un verdadero placer releer, ahora en lenguaje cinematográfico, la estupenda novela de Ferrante que llegó hace unos años a nuestras vidas de lectores como un verdadero descubrimiento. La serie destaca especialmente algunas hebras de la densa trama narrativa de la obra, y acierta al hacerlo. Lenú y Lila, amigas necesarias y a la vez imposibles, desarrollan sus vidas antiparalelas (como las hebras de nucleótidos en la cadena de ADN), en una misma dirección, pero en sentidos opuestos. Cada una de ellas es, en ocasiones significativas, la referencia o el motor (motivo) de la vida de la otra. 

La novela no tendría la profundidad que realmente tiene si  el resultado fuera sencillamente el éxito y la vida cumplida en el caso de Lenú, y el fracaso y el dolor en el caso de Lila. En cierto plano cotidiano, el de sus encuentros esporádicos en la vida adulta, podría ser así, pero ambas forman, en estratos más profundos, un sistema simbiótico mucho más complejo, se condicionan y constituyen mutuamente, dialécticamente. En ese extraño metabolismo que comparten las amigas, sabiamente recogido en la serie a través de las miradas cruzadas de ambas, silenciosas, intensas, los fracasos/éxitos de Lila se convierten en los éxitos/fracasos de Lenú. Al cabo, naturalmente, es Lenú, el componente apolíneo del binomio, quien sale mejor parada (social e intelectualmente), frente a una Lila dionisiaca, entregada por igual a la creación y a la destrucción de su propio mundo de vida. Creo que puede interpretarse la novela de Ferrante como la anti-Bildungsroman de una persona singular, especial, genial, de una niña/chica/mujer con una necesidad esencial de saber, de leer, de ejercitar su inteligencia (y también de jugar con todo ello). Sin embargo, ambas, Lenú y Lila, están atrapadas dentro de los muros que imponen su clase, su sexo, y hasta su origen geográfico (Nápoles). Lila es un escándalo permanente en esas coordenadas de machismo, clasismo y violencia cotidiana. Una vida imposible que, no obstante, se transfigura, civilizándose, integrándose social y profesionalmente, en la carrera académica e intelectual de Lenú. No sin esfuerzo, dolor y remordimiento.

 Cerca del final del segundo libro, y de la segunda temporada de la serie, Lila, vencida, sometida, después de su último intento de escapar a su destino de esposa/madre jovencísima maltratada, está sentada en la plaza del barrrio al que ha vuelto con su hijo Rinuccio. Allí la encuentra la maestra Oliviero, envejecida y enferma, la maestra a quien Lila deslumbró de niña con su viveza y su inteligencia. La Oliviero, como señala el texto de Ferrante, "ni se fijó en el niño, solo pareció interesada en el libro voluminoso que su ex alumna tenía en la mano, un dedo entre las páginas a modo de señalador.

- ¿Qué es?

Lila se puso nerviosa. la maestra había cambiado en el aspecto, en la voz, en todo, menos los ojos y el tono brusco, el mismo que empleaba cuando le hacía una pregunta desde su tarima. Entonces ella tampoco se mostró cambiada, le contestó indolente y agresiva a la vez:

- Se titula Ulises.

- ¿Habla de la Odisea?

- No, habla de la mediocridad de la vida de hoy.

- ¿Y qué más?

- Nada más. Dice que tenemos la cabeza llena de tonterías. Que somos carne, sangre y huesos. Que todas las personas valen lo mismo. Que solo queremos comer, beber, follar."

A la maestra le molesta el tono descarado y desafiante de Lila, y la regaña por ello, como la regañaba siempre de niña. Le sigue preguntando por el libro, y Lila responde que le resulta difícil, que no lo entiende del todo.

"-¿Entonces por qué lo lees?

- Porque lo leía alguien que conocí. Pero a él no le gustaba.

- ¿Y a ti?

- A mí sí.

- ¿Aunque sea difícil?

- Sí.

- No leas libros que no puedes entender, te hace daño."**

Quiero imaginar a la autora mientras escribía este episodio, detenida en este punto y pensando, como yo mismo he pensado al verlo representado en la serie (no, por cierto, cuando lo leí en el texto), cómo se proyecta esta frase en múltiples horizontes por toda la obra, como una (posible) clave interpretativa. Las dos amigas, encerradas en un mundo sin libros, del que solo podrán salir con la ayuda de los libros. Lenú continúa su formación paso a paso, siempre leyendo, a veces con dificultad, mientras que Lila, que lee más que ella, y entiende mejor lo que lee, acaba perdiendo el camino de su formación. Aun así, ella sigue leyendo, hasta el límite de su comprensión. 

Me parece ver aquí también, proyectando, quizás, mis propias preocupaciones como lector, una metáfora de la diferencia (distancia) entre la lectura (y la escritura) académica, profesional, técnica, y la lectura amateur-salvaje que se lanza campo a través, hacia el límite de la comprensión. Sí, a veces esa lectura hace daño. Afortunadamente.

 

* Cómo se pierde el sentido original, multívoco, del original italiano ("geniale") en la traducción española ("estupenda") del libro y de la serie, que, en cambio, se salva en la traducción alemana ("geniale"), y solo parcialmente en las traducciones francesa ("prodigieuse") e inglesa ("brilliant"). Se trata de la historia de una buena amiga, la mejor, de una estupenda amiga, claro, y también de la trágica historia de una mujer especial, brillante, prodigiosa. La autora eligió el mejor término, genial

** Elena Ferrante. Un mal nombre. Lumen: Barcelona, 2013, p. 448. Traducción de Celia Filipetto.



martes, 15 de junio de 2021

217. Ángel González

"Hay que ser muy valiente para vivir con miedo.
Contra lo que se cree comúnmente,
no es siempre el miedo asunto de cobardes.
Para vivir muerto de miedo,
hace falta, en efecto, muchísimo valor."

                                  Hay que ser muy valiente, Nada grave


Nótese aquí, entre otras muchas cosas, el sabor cernudiano del tercer verso. Y la potencia significativa, múltiple, la tensión, como en el arco heraclitiano, del título de la colección de poemas, Nada grave. Lo último que escribió el poeta, leve y profundo. 



216. Lo mejor y lo peor

 Se puede decir que es necesario conservar, recuperar, lo mejor del comunismo del s. XX. "Lo mejor del comunismo" es un sintagma cuyo sentido se sostiene, se puede sostener en nuestra tradición occidental reciente. Entre muchos errores, que a veces están cerca de lo peor (corruptio optimi pessima), está también lo mejor, y aun lo mejorable del comunismo ¿Podría decirse análogamente que habría que conservar lo mejor del fascismo del s. XX? ¿Dónde podría caber esa expresión? Sospecho, por eso, de cualquier uso "neutro" o anticomunista de la noción de totalitarismo, con la que una buena parte de la izquierda occidental parece haberse perdido en su propio laberinto.



sábado, 5 de junio de 2021

215. Adonis

 "En la sombra de las cosas,
en su secreto
quiero quedarme.
Quiero entrañarme en las criaturas,
quiero vagar como el pensamiento.
Extraño como el arte,
inseguro, anónimo
y oscuro.

Renaciendo cada día."


                         Adonis, En la sombra de las cosas, Canciones de Mihyar el de Damasco*. 


* Traducción de Federico Arbós.