Mostrando entradas con la etiqueta Jarauta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jarauta. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de julio de 2023

323. Nec ego loquor omnibus

 Las cosas de la web, las redes sociales, los algoritmos de búsqueda y la inteligencia artificial; cosas que no dejan de sorprendernos y que parecen reclamar una toma de posición por nuestra parte. Aquí un ejemplo.

Raf Vallone (1916 - 2002), el actor y director italiano, vino a España en 1990 (lo compruebo en la web) para representar un Tito Andronico impresionante y terrible, que fuimos a ver Mu y yo con Marcial Suárez (esto último lo recuerdo bien). Entre los documentos de su padre que Mu viene clasificando y archivando desde hace unos años se encuentra una carta de Vallone a Marcial, en la que le agradece el envío de dos artículos suyos publicados en El País. Marcial se los había enviado, en junio de 1991, tras una visita de Vallone a Peñíscola, para la celebración del 30 aniversario del rodaje de El Cid. En una entrevista publicada en El Independiente (11/06/1991), el actor italiano se había mostrado muy crítico con los dirigentes comunistas europeos que celebraban la liquidación en curso de la Unión Soviética y del mundo socialista, y citaba a Lenin: "No hay revolución sin tradición." A Marcial tampoco le gustaba nada lo que estaba pasando, y no creo que le fuera a extrañar mucho, si aún viviera, la evolución posterior de todo aquello, incluyendo los desastres de la guerra actual. Así se lo explicaba en su carta: "Me permito enviarle dos artículos que he publicado en El País, de Madrid. Con ellos, quiero rendir un modesto homenaje de amigo a la firme claridad de su posición política, es decir, humana." "Humana", esto también es importante, o es lo más importante.

En su respuesta, dice Vallone que sus artículos le han recordado una cita y una idea de Petrarca, y la recoge allí en latín y en italiano. En cuanto la leo, me resulta muy sugerente y afín a otras citas o ideas que utilizo (y que diré), y  me propongo buscarla en la web. Durante varias semanas ni Google ni el dichoso ChatGPT me sirvieron de gran cosa. Parece ser que entre las virtudes de este último no está la búsqueda de textos (lo que contrasta con su demostrada capacidad para crear textos). Ayer, sentado en la peluquería, haciendo tiempo (bonita expresión, esta) mientras esperaba mi turno, encontré por fin la cita en un remoto foro de especialistas en Petrarca, dentro de una red social en la que, por cierto, tuve que registrarme trabajosamente. El texto latino que recogía Vallone en su carta estaba algo modificado, y eso debió de contribuir a la dificultad de la búsqueda. 

"nec ego loquor omnibus, sed tibi, sed mihi et his paucis quibus hec rara conveniunt"

"non mi rivolgo a tutti, ma a te, a me e a quei pochi cui si addicono queste cose eccezionali"

 El texto es del segundo capítulo de De vita solitaria, del poeta (y uno de los padres de todos ellos), y podría trasladarse al castellano así: 

"no me dirijo a todos, sino a ti, a mí, y a los pocos que comparten estas cosas excepcionales."*

"We few, we happy few, we band of brothers", escribirá unos siglos después Shakespeare (Enrique V, Acto IV, Escena III), uno de los principales seguidores de Petrarca. Amistad, humanismo y, si se quiere, algo que en algún otro lugar, por aquí, he llamado sano elitismo. Todo ello muy compatible con lo que entendemos, sanamente también, como vida solitaria, y especialmente durante las (ya inminentes) vacaciones de verano.

Rescatada la cita del laberinto de la web (Jarauta), la incorporo como una divisa principal de estos QSY. El "qué se yo" de Montaigne podría completarse así con el "para quién" de Petrarca.


* Sigma, hermano de Mu, profesor singular y apasionado de latín y griego, me sugiere (por Whatsapp) esta traducción, claramente mejor, para el final de la frase: "...sino para ti, para mí y para esos pocos con los que estas marcianadas (sic) nos hermanan." Es la lectura que habría hecho (o hizo) Shakespeare, seguramente.



jueves, 11 de mayo de 2023

295. Las dos culturas

 Aunque llevo toda la vida es un decir oyendo hablar de "las dos culturas", esa noción siempre asociada a C. P. Snow, a un texto suyo muy citado (¿y muy leído?) durante décadas, me he mantenido intuitivamente, creo, alejado de ese "tópico". Intuía también que esa cuestión no era ajena a mi zigzagueo habitual entre la ciencia y la filosofía, pero creo que la veía, de lejos, en su aspecto más superficial, más banal. Los de "ciencias", los de "letras", todo eso. Evitar las ingenuidades filosóficas de los científicos y las ingenuidades científicas de los filósofos, eso me propuse en algún momento como programa personal, como lema. También esto, así enunciado, tenía su buena dosis de banalidad (y de dificultad). Sin embargo, ahí está la cosa, ahí sigue, más como marco que como tópico, y habría de llegar el momento por qué no pensarlo así en que no podría rehuir el encuentro con el tópico; en que no querría ya evitarlo, por mejor decirlo. 

Como tantas cosas buenas, el encuentro fue en una librería, El Buscón, librería duradera y resistente, de barrio y universal (internetera). Andaba yo buscando algo vagamente, o no, solo esperando (Heráclito), quizás, y practicando ese ejercicio visual que aprendí muy joven, el de leer a toda velocidad los títulos y autores de los lomos de los libros, el de escanear rápidamente y de forma semi-inconsciente toda una pared de una librería. Así hacemos los patólogos cuando sobrevolamos al microscopio mares de células y tejidos en espera de que aparezca algo anómalo. Allí estaba, The two cultures, un librito delgado, Cambridge University Press, editado por primera vez en 1959, en una reimpresión de 2000, con veintitrés reimpresiones previas*. Muy leído, ciertamente (al menos, la edición original en inglés). Pues hasta aquí llegó mi algo forzada indiferencia, Mr. Snow. Veamos qué tenemos que decirnos sesenta y cuatro años después de aquella famosa conferencia (7 de mayo de 1959). 

Quedaban pocos meses para que yo naciera (lo autobiográfico, como nos enseñó Dilthey, nos da una medida, una conexión, un marco, en este caso temporal), cuando Charles Percy Snow pronunció su famosa conferencia, una Rede Lecture, en la Senate House de Cambridge con el título de "Las dos culturas y la revolución científica." El impacto periodístico y cultural fue enorme, dentro y fuera de Europa, y dio lugar durante años a una extensa literatura de comentarios, en su mayor parte elogiosos, y unos pocos, también famosos, inesperadamente agresivos (p. ej., el de F. R. Leavis). Snow había tocado una tecla clave de la cultura y la educación occidentales desde hacía décadas, algo que él había empezado a ver, como físico (años 1930s), en el laboratorio Cavendish de Cambridge (con Rutherford), y que había confirmado durante su vida profesional posterior como novelista de éxito. Llegó a ocupar un alto cargo de Educación en un gobierno laborista y tuvo la oportunidad de actuar contra esa división social en las "dos culturas" creando la primera infraestructura educativa estatal para la formación masiva de ingenieros en su país. Snow pensaba que la revolución científica de las primeras décadas del s. XX exigía que los dirigentes o gobernantes no tuvieran una formación basada solo en las Humanidades, y que el Reino Unido se encontraba, a este respecto muy por detrás de la URSS y de Estados Unidos. Vale la pena escuchar sus propias palabras, tal como él mismo resumía su propuesta cuatro años después de la conferencia original ("The two cultures: a second look"). Traduzco:

"Se trata de algo como esto. En nuestra sociedad (esto es, la sociedad occidental avanzada) hemos perdido incluso la más mínima intención de conservar una cultura común. Las personas que conocemos que han recibido una educación más intensa ya no pueden comunicarse entre ellas en el plano de sus principales preocupaciones intelectuales. Esto constituye un problema serio para nuestra vida creativa, intelectual y, sobre todo, normal. Nos está llevando a interpretar erróneamente el pasado, a juzgar mal el presente, y a negar nuestras esperanzas sobre el futuro. Nos está haciendo difícil o imposible adoptar acciones correctas.

Presenté el ejemplo más incisivo de esta falta de comunicación mediante los dos grupos de gente que representan lo que he bautizado como "las dos culturas." Uno de ellos incluía a los científicos, en cuyo peso, mérito e influencia no es necesario insistir. El otro incluía a los intelectuales literarios. No quise decir que los intelectuales literarios son los que toman las decisiones principales en el mundo Occidental. Quise decir que los intelectuales literarios representan, verbalizan y en gran medida configuran el estado de ánimo de la cultura no científica: no toman las decisiones, pero sus palabras se filtran en la mente de los que lo hacen. Entre estos dos grupos los científicos y los intelectuales literarios hay poca comunicación y, en lugar de camaradería, hay algo así como hostilidad."**

¿Sigue valiendo este diagnóstico en la era de internet, en el laberinto cultural que hoy todos habitamos (F. Jarauta)?*** ¿Y en la naciente era de la inteligencia artificial? La cultura común, esa "tercera cultura" añorada por Snow, ¿no ha acabado siendo la cultura tecnocientífica de los ingenieros que él mismo contribuyó a construir? 

 Me pregunto por qué esta fórmula de Snow, "las dos culturas", sigue siendo tan socorrida. Por qué todos, aún hoy, parecemos entender con ella algo tan evidente que no hace falta explicarlo. Es posible que, en realidad, la cuestión principal no esté (solo) situada en ese eje cultural (y educativo) intuido por Snow, sino en el problema, aun más general, de la especialización, la de la educación, el conocimiento y el trabajo. 

"El continuo avance de la ciencia en expansión se invierte en la desconexión mutua de las parcelas atomizadas (...). La continua creación de lenguajes especializados para cada rama del saber impide la existencia del saber; el especialista en lo particular (y todos lo somos ya, seamos o no científicos) es analfabeto en general."****

Sí, esto es así y no hay que olvidarlo, pero es posible que haya algo más. Que no se trate solo de los lenguajes, de las palabras (y los conceptos), sino también de los modos, las maneras de hablar y pensar. Y también de mirar y ver. Es posible que en el límite, en los extremos, de lo que Snow llamó "las dos culturas" se encuentren esas prácticas que, de un modo un tanto idealizado, esquemático, vengo llamando "ciencia" y filosofía". Lo empírico y lo especulativo (¿narrativo, metafórico?), que tan bien podemos ver entreverado (en el origen, diríamos) en Aristóteles. Siempre separado lo uno de lo otro, siempre diferente, pero también en diálogo permanente.


* Snow, C. P. The two cultures. Cambridge University Press: Cambridge, 2000.

** Ibid., p. 60-61.

*** Jarauta, F. El mundo como laberinto. https://mondiplo.com/el-mundo-como-laberinto.

**** Duque, F. Filosofía de la técnica de la naturaleza. Abada Ed.:  Madrid, 2019, p. 282.