Mostrando entradas con la etiqueta Benedetti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benedetti. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

180. Científicos, técnicos, políticos y politécnicos

 Ayer publiqué aquí una entrada con este mismo título que comenzaba con este párrafo y terminaba con la cita que también incluyo:

 Este último episodio de la derecha cuasi-golpista en Madrid ha coincidido con una extraña llamada de los científicos (es decir, de algunos miembros de un buen número de sociedades científicas del ámbito sanitario) a aplicar el conocimiento científico (los datos, sin más, parece entenderse) a las decisiones políticas. "En la salud, ustedes mandan, pero no saben", reza el desafortunado título*. Desafortunado en ambos componentes del binomio, que reduce la acción de un político (gobernante, se entiende) a "mandar" (¿por qué no a "decidir", que también es reduccionista, pero algo más apropiado fuera de las cosas militares?), mientras que su conocimiento (de qué, no se especifica) se reduce a cero. 

(...)

"Cada cual en su faena / porque en esto no hay suplentes", cantó Mario Benedetti (y con él Luis Pastor).

*https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/prensa/semi/manifiesto_sociedades_cientificas_a4_def.pdf

 Unas horas después de publicarlo lo releí y lo encontré demasiado amargo, demasiado triste, y lo devolví a su estado previo de "borrador". Hoy, 12 de octubre, viendo pasar coches exhibiendo banderas, me sigo preguntando por ese extraño fenómeno esencial al ser humano, la ideología (como ceguera), y por la no menos extraña y escasa cultura política de este país. También en los científicos (en el sentido amplio que parece recoger el dichoso manifiesto).


Releo, unos cuantos años después (enero de 2025), el QSY que quedó sin publicar y me doy cuenta de que el último párrafo, que no apareció en este, explica el título. Aquí lo incluyo:

"Zapatero, a tus zapatos". Un gerente de hospital, perteneciente a una derecha civilizada y razonable ahora aparentemente extinguida, me dijo hace unos años con mucha ironía (él mismo había sido un alto cargo en la política sanitaria) que en España hay políticos, hay técnicos y hay también muchos "politécnicos", que no se sabe muy bien si son lo uno o lo otro. En la (escena) política actual, dominada por la pandemia, hay de todo eso, científicos, técnicos, políticos y "politécnicos". Cada uno sabrá qué papel representa. Pero sobre todo hay (debería haber) ciudadanos políticamente activos que no son (somos) meros espectadores. Seamos científicos y/o técnicos y/o políticos (y/o filósofos o poetas, etc.), pero no "politécnicos".