Ayer por la noche, en un contexto tan modesto como auténtico (un teatro del barrio, pocos espectadores), vimos a un joven (muy joven) bailarín volar sobre el escenario, lleno de rabia, de creatividad, de belleza, y también (la salvación que él mismo parecía proponer), de ironía. Delicada e inteligente ironía para poder seguir creando y viviendo. Ya en casa, y poco antes de caer dormido, encontré en Eugénio de Andrade unas palabras esenciales que podrían resumir lo que habíamos visto.
"Pensar es reflexionar sobre lo que se sabe." (H.- G. Gadamer) "La dificultad en filosofía está en no decir más de lo que sabemos." (L. Wittgenstein) "Hemos definido el filosofar como un preguntar que comprende a partir de una emoción esencial de la existencia." (M. Heidegger) "El hombre siempre es más de lo que se sabe de él." (K. Jaspers)
domingo, 30 de marzo de 2025
lunes, 24 de marzo de 2025
405. Campo a través
He escrito "a contracorriente" como metáfora espacial para indicar cómo nos movíamos, cómo nos orientábamos, durante aquellos años en FIBE (Fundación para la Investigación de la Biología Evolucionista). No era así, exactamente. Nuestra trayectoria, en muchas ocasiones, no iba en sentido contrario a lo esperado en el marco del paradigma vigente, sino más bien "campo a través". Y creo que no he dejado nunca de recurrir después, de vez en cuando, y aun casi sin darme cuenta, a ese no-camino.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
394. Lecturas-brújula
A veces conviene recordar cuánto de lo que leemos no nos ayuda a saber (más), sino a seguir estando más o menos orientados, a no perder el camino. Como una brújula, o mejor, como los hipocampos que llevamos dentro, con los que recordamos a la vez el mapa de nuestro mundo y nuestra propia ubicación en él. Como bien propone Vattimo, conocer el mundo es habitarlo.
sábado, 28 de septiembre de 2024
383. Ama
A veces solo hay que asentir, nada más; cuando se cruzan en nuestro camino las palabras adecuadas, basta con un gesto leve de la cabeza y, si acaso, una media sonrisa, contenida. Como cuando escuchamos a un conferenciante que nos interesa.
ama et fac quod vis (Agustín de Hipona)
Eso.
viernes, 27 de septiembre de 2024
382. Abstinencia
Tantas vueltas como le doy, como le he dado, a lo que significa hacer filosofía, como algo diferente (¿complementario?) de hacer ciencia, y basta con no poder dedicarle tiempo suficiente durante unas semanas, para hacerme una idea de lo que es... por abstinencia.
Si la filosofía es eso que deberíamos hacer cuando no trabajamos (Vattimo), justamente lo que echamos de menos cuando trabajamos demasiado (en ciencia, precisamente), eso es la filosofía.
sábado, 7 de septiembre de 2024
380. Padres e hijos
Cena con hijos (con Mu, Pi y Alfa), ya adultos e independientes, siempre admirables (como quería mi cita favorita, quizás imaginaria, de Hesse [§353]). Sus vidas, entrelazadas (a veces más, y a veces ya menos) con las nuestras. Sus esperanzas y alegrías, como sus penas y preocupaciones (Sorgen), siempre también las nuestras. Calidez común del reencuentro, recordada, renovada. Comprensiones y algunas incomprensiones, sutiles, generacionales, necesarias. Momentos de vida rotunda y plena que merecerían unos versos de Jorge Guillén.
(Sí, ahí en el fondo suena, resuena, Father and son, de Cat Stevens, que (mal) recordábamos hace poco durante una cena especialmente agradable, entre copas (de vino), y también la novela de Turguéniev, y esos versos doloridos, catárticos, de Claudio Rodríguez y Eugénio de Andrade, que dejé aquí hace tiempo en suspenso.)
miércoles, 4 de septiembre de 2024
379. Los ultimos días de las vacaciones
Voy en coche, conduciendo, entre Porto do Son y Portosín. Voy a hacer un recado, no sé, no recuerdo ya de qué se trataba (aunque podría intentar recordarlo). A la derecha tengo el monte, y a la izquierda el mar y esa luz especial de estos últimos días de agosto. Reconozco esta luz, este momento (se acaban las vacaciones), e incluso algo así como el sabor especial y único de estos días. Lo que siento durante un breve instante me lleva a otros veranos anteriores aquí, en este mismo lugar, y me proyecta hacia otros que vendrán. Eterno retorno (ya quisiéramos). Estos últimos días de vacaciones proporcionan un buen material para hacer unos pequeños, breves, experimentos sobre la percepción del tiempo y la memoria.
miércoles, 28 de agosto de 2024
377. Las verdades y las voces
Reunión de verano, vacaciones, de una pequeña tribu de izquierdas, feliz, con todo. Ya en los postres, como se dice, se habla francamente de política, a pesar de los riesgos, por todos conocidos. Hablamos más alto, también más tosco, intentamos resumir en un brochazo lo que habría que pararse a dibujar con más detalle. Nos conocemos bien todos y sabemos, más o menos, lo que vamos a decir unos y otros. Intentamos argumentar, pero lo hacemos todos a la vez, y así es imposible. Hay prisa en decirlo todo, o lo más importante, o solo esa clave que nadie sabría interpretar tan bien como quien la deja caer ahí como un martillazo. Tienen razón nuestros hijos cuando dicen que todo esto es, por lo demás, cosa de machos.
Al final cunde cierta sensación compartida de desastre, de fracaso (de la tribu o de la izquierda, en esa visión un tanto burguesa de que es mejor no discutir mucho, que tanto da, si se puede pasar un rato agradable, comiendo y bebiendo y hablando de cualquier cosa). Sin embargo, quiero ver algo positivo en esos momentos de oscuridad y confusión, de arañazos a veces duraderos (¿qué argumentación política no tiene su componente retórico ad hominem?) A voces, a golpes también, todos estamos peleando ahí por una verdad común, compartida, que, si no nos parece evidente, sí creemos al menos posible (aunque cada uno de nosotros piense que es la suya, exclusivamente). Si no, ¿qué sentido tendría discutir con tanta pasión? Yo diría (y busco ahí la compañía de Vattimo) que esa verdad existe, pero que no es, por decir así, teórica, y que tiene menos que ver con los fuegos artificiales de la discusión (mucho ruido muy efímero, afortunadamente) que con eso que nos llevó a reunirnos e incluso a ponernos a hablar de política. Algo por lo que nos buscamos unos a otros y que, malgré tout, no dejamos de buscar juntos.
lunes, 19 de agosto de 2024
376. Vacaciones, filosofía
Me gusta la idea que sugiere Vattimo, algo informal, como el texto del que procede*, cuando dice que la filosofía, hoy, es eso que todos deberíamos hacer cuando no estamos trabajando. Bien mirado, podría decir que algo así es lo que vengo haciendo desde hace no menos de treinta años. Las vacaciones, entonces, vendrían a ser como un seminario permanente de filosofía.
* Vattimo G. Vocación y responsabilidad del filósofo. Barcelona; Herder, 2012.
sábado, 6 de julio de 2024
374. Cuidar la memoria
Como escribió Agustín de Hipona, nuestra memoria, infinita, es un tesoro. La nuestra personal y también la memoria colectiva, común, que crea un nosotros (que nos crea). Nada de lo que hagamos en adelante debe (y, bien mirado, nada puede) dañar su sentido original ni su carácter sagrado. Esa es nuestra responsabilidad fundamental, cuidar la memoria.
martes, 30 de abril de 2024
sábado, 20 de abril de 2024
361. Atapuerca
domingo, 11 de febrero de 2024
349. Entre disciplinas
Pensar en lo “interdisciplinario” ‒pensando en mi propia historia y, diría también, estrategia‒, como en lo que se queda detenido, localizado entre varias disciplinas (como los intermundos que habitaban los dioses epicúreos). (De Huellas, 1998)
sábado, 3 de febrero de 2024
348. Ir, volver
Entre las cosas buenas (sanas) que tiene un paseo (en bici, en este caso) está el que, por lo general, no supone ir a ningún lugar determinado. Se trata más bien, en cuanto se ha puesto uno en marcha, de volver, pero de hacerlo dando unos cuantos rodeos (muchísimos, a veces). Eso nos puede ayudar a entender algún día, quizás, como nos sugiere Cavafis, "qué querían decir las Ítacas". (Bx)
sábado, 30 de septiembre de 2023
337. Vivir y sentir
Otro pequeño descubrimiento (en ciernes, creo), aunque en este caso se trata de una pregunta: ¿es lo mismo vivir que estar vivo, o que sentirse vivo?
viernes, 29 de septiembre de 2023
336. La intimidad y un descubrimiento
Venimos, por diferentes motivos, encontrándonos con lo íntimo, la intimidad, por cosas que nos pasan y también por alguna cosa artística en la que hemos tenido la oportunidad de participar. Y el descubrimiento: la intimidad no es cosa de uno, sino de dos. Es, precisamente, el mundo que comparten dos personas cuando tienen la suerte de compartir un mundo.
sábado, 26 de agosto de 2023
334. Las palabras de Silvio
Escuchando Palabras, de Silvio Rodríguez, su especial manera de decir,
"(...)
Que se dé a cada hijo una flor y una bala.
Que se sepa que el mundo va sembrado de vidas."
(...)"
me pregunto de cuántos que consideramos "los nuestros" podemos decir que los seguiríamos adonde vayan, en lo político, en lo vital, en lo poético (que reúne todo lo demás). De pocos/as, seguramente, pero Silvio es, sin duda, uno/a de ellos/as. (Dx)
viernes, 11 de agosto de 2023
329. El blog y la ensaladilla rusa
Me contaron que, hace tiempo, un periódico publicó una lista de restaurantes donde se hacía la mejor ensaladilla rusa, no sé si de Madrid o de España. La cuestión es que, poco después, uno de esos locales, creo que el clasificado en primer lugar, dejó de ofrecer ensaladilla rusa a sus clientes. "Es que venía todo el mundo pidiendo la ensaladilla", parece que decía el responsable si se le preguntaba.
Desde hace unas semanas este blog ha empezado a tener muchas más visitas que antes, cuando casi podía adivinar quiénes eran sus escasísimos lectores diarios. Entiendo el vértigo de la ensaladilla rusa.
viernes, 28 de julio de 2023
322. Una calle filosófica
No es la primera vez que veo pasar la vida por la calle del taller de mi coche. Escribo sobre el molde, quizás, el recuerdo, de intuiciones previas, aquí, en este mismo lugar, es posible que en días parecidos, de calor, con algunas nubes en el cielo y una brisa ocasional. Alguna de esas intuiciones anda perdida, seguramente, en mis Huellas. Espero a que me entreguen el coche, en esta ocasión con los neumáticos nuevos. Hoy no hay prisa, disfruto de estos breves paseos por una calle vacía, sin gente y bastante desolada, de un polígono industrial al sur de Madrid. De vez en cuando pasa un coche, con tan poca prisa (creo, o más bien proyecto) como la que tengo yo ahora viéndolo pasar, y me pregunto semiconscientemente adónde irá, a qué tipo de vida pertenece este pequeño fragmento, esta traza ("estelas en la mar") que se me ofrece aquí ahora, tan rotunda como gratuita.
Todo esto contrasta con mi vida habitual, cotidiana, de tareas programadas, de cosas que dejar hechas, terminadas, y de actividades (pensamientos, reuniones, diálogos) precisas, concentradas, concretas.
Es en estos momentos laxos, algo atemporales, quizás, y en este espacio ajeno a mis coordenadas habituales, donde puedo ocasionalmente intuir que existe algo denso, compacto, un fluir del tiempo que habitamos (sí, también yo mismo estoy aquí protagonizando este episodio de un mundo que solo en parte y solo ahora es el mío), que podemos llamar propiamente vida. La de las pocas personas que aparecen en este escenario, y sobre todo mi propia vida, por un momento ralentizada, casi detenida, en un lugar totalmente ajeno y a la vez familiar.
lunes, 17 de julio de 2023
-
Votaremos de nuevo, y pensaremos una vez más, durante un tiempo breve, que todo es posible porque, con un número suficiente de votos, las c...
-
Uno de los mayores aciertos de Hermann Hesse * es haber sabido representar como "juego de abalorios" ( Glasperlenspiel ) eso que ...
-
En esta mañana de espera preelectoral escucho la voz cálida, siempre emocionante*, de Tom Petty ("[...] even the losers / get lucky ...
-
Así decimos a veces cuando dos personas, grupos o entidades se enfrentan en igualdad de condiciones, de madurez, de posibilidades. Creo que...
-
Hace unos cuantos años, con motivo del centenario del annus mirabilis de Einstein (1905), organicé algunas actividades de divulgación ...
-
Fin de semana ajetreado, transitando por varios servicios de urgencias de hospitales públicos. Barrio rico y barrio working class . Un oído...
-
Me había formulado una tarea para este mes de agosto (una tarea vacacional, se entiende) bajo el título o lema de “el orden de los textos”,...
-
Reconozco que el único sentido interesante que le encuentro a este término potente y sonoro es el que revelan las últimas frases de El ...
-
(A propósito de la polémica compra de una casa -un chalet- por parte de una pareja de dirigentes políticos cuyo trabajo estimo.) Escuch...
-
Tengo mucho respeto por la buena divulgación científica. Todas nuestras vocaciones (científicas, filosóficas, artísticas) tienen detrás una...