viernes, 20 de diciembre de 2019

117. El arco


Entenderíamos algunas, si no muchas, cosas de nuestra vida, si supiéramos recorrer dialécticamente el arco* que separa (y une) lo posible y lo inevitable. (De Huellas, 2019)

* Heráclito: “En realidad el nombre del arco es vida (bíos), aunque su acción es muerte”. Fragmento [A 8], Colli, G., La sabiduría griega, III. Traducción de Dionisio Mínguez. Barcelona: Ed. Trotta, 2010. 



sábado, 14 de diciembre de 2019

116. Ciencia y/o filosofía

El viernes pasado por la tarde, final de una, otra, semana intensa de trabajo y emociones, tuve el gusto de asistir a la presentación de un libro en la librería Meta de Madrid. Se trataba de Venir a menos, texto de Brais Arribas editado ahora en castellano por la Editorial Catarata*, y editado originalmente en gallego (Vir a menos. Crítica da razón nihilista) por Auxóxere Editora**. (Bravo por los editores de nueva obra filosófica -y por los de la nueva poesía, de paso). Formaban parte de la mesa Marisa Alcaide, Teresa Oñate (autora del prólogo a la obra presentada) y el autor. Entre los asistentes éramos mayoría los alumnos y seguidores de Teresa Oñate y de la Cátedra Hercritia***. Como es habitual en las reuniones de este grupo -allí se empezó a hablar de "escuela"-, la sesión fue cálida, acogedora y densa de ideas y sugerencias.

Comparto en gran medida el debolismo vattimiano que inspira la reflexión planteada en el libro, y sus consecuencias prácticas, políticas, para un ecopacifismo que, sin embargo, se muestra mucho más consistente en su estrategia que en su táctica (por decirlo en unos términos claramente explicados por Toni Negri en una entrevista de hace unos años con Pablo Iglesias****). En un plano más teórico, siento un pequeño choque, en sentido fichteano (Stoβ), que me pone alerta cuando oigo hablar de la crítica al cientifismo, esto es, al sistema científico-tecnológico actual como referencia o límite absoluto del pensamiento. Comparto también esa crítica, sin duda, la comparto incluso con Giovanni Reale*****, que la hace desde un pensamiento greco-cristiano excesivamente ideológico (y que será objeto de un próximo QSY). Sin embargo, será acaso mi condición de híbrido científico-filosófico, con cierta experiencia ya en ese raro y complejo límite, lo que me aconseja siempre prudencia infinita en las críticas dirigidas a la práctica científica actual. Como le dije al propio Brais Arribas en una conferencia suya de hace un tiempo, los desarrollos tecnológicos actuales (y en muchas ocasiones exactamente los mismos desarrollos) pueden servir para jugar, para matar o para curar. Y algo análogo ocurre también, creo, en un nivel teórico. Es imprescindible, especialmente en esta época, diferenciar nítidamente el pensamiento científico del cientifismo. La reflexión filosófica actual debe asumir e integrar el pensamiento científico sin caer en el cientifismo, y ahí está muchas veces, por decir así, en la cuerda floja. Eso la hace aún más interesante.



* Brais Arribas. Venir a menos. Crítica de la razón nihilista. Ed. Catarata, 2019.

** Brais Arribas. Vir a menos. Crítica da razón nihilista. Auxóxere Editora, 2019.

*** https://www.catedradehermeneutica.org/

**** https://www.youtube.com/watch?v=BOpTvdOXF9U

***** Giovanni Reale. La sabiduría antigua. Terapia para los males del hombre contemporáneo. Barcelona: Herder 2000. (Nótese el subtítulo deliberadamente orientado a la autoayuda.)



domingo, 8 de diciembre de 2019

115. En el limbo

Dice Manuel Garrido, en su prólogo a Diálogos en el limbo, de G. Santayana*, que B. Russell (a quién tanto trató Santayana) escribió que la filosofía es "una especie de tierra de nadie entre el suelo firme de la ciencia y el invisible cielo de la religión", sí, algo así como un limbo. Me gusta esa idea, por vaga que sea, de asociar el término "limbo" al quehacer o al lugar de la filosofía. A ese lugar me retiro de vez en cuando, siempre que puedo, para dejar temporalmente el duro suelo de la ciencia, y el cielo, a veces invisible y a veces incomprensible (o mejor, inefable), de la poesía. (De Huellas, 2018)

* George Santayana. Diálogos en el limbo. Con tres nuevos diálogos. Ed. Tecnos. Madrid, 2014.



jueves, 5 de diciembre de 2019

114. ¿Por quién si no?


Hay días, como este, lentos, luminosos, de cierta alegría fatigada, de gratitud vacía (a ellos, ¿a quién si no?), de tranquilidad, hoy sí, ahora sí, a pesar de todo (por ellos, ¿por quién si no?) Días de poeta. (De Huellas, 2018)


M., que conoce bien la vida y la obra de Antonio Machado, me dice que este texto le recordó la carta que el poeta escribió a su madre cuando Leonor estaba ya muy enferma, pocos días antes de su muerte. Me muestra el texto en la biografía de Ian Gibson*. Vaya honor, ¿por quién si no? Por las casualidades del espacio-tiempo, ayer pudimos ver juntos esa misma carta manuscrita en una emocionante exposición sobre los hermanos Machado**. Fue importante esa visita, también, para tener otra perspectiva de Manuel Machado, como ya había apuntado Luis García Montero*** en la preciosa carta que dirigió a los dos poetas.


* Ian Gibson. Ligero de equipaje. Vida de Antonio Machado. Madrid: Aguilar 2006.

**https://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2019/noticias/post_homenaje_los_machado.htm

***https://www.infolibre.es/noticias/opinion/columnas/2019/12/08/querido_don_antonio_101763_1023.html



domingo, 1 de diciembre de 2019

113. El giro del tiempo


La vuelta, el giro, más que el paso, del tiempo, de la edad (como el paso tormentoso del Cabo de Buena Esperanza, que ahora leo en El negro del Narcissus, de Conrad), se manifiesta para mí en la energía que me transmiten la risa y la inteligencia frescas, claras y luminosas de algunas personas jóvenes. Es posible que todo eso ya no esté en mí como sujeto o ente actual, pero afortunadamente sigue formando parte del mundo que celebro, pienso y recuerdo, mi mundo. (De Huellas, 2018)