Qué sé yo.

"Pensar es reflexionar sobre lo que se sabe." (H.- G. Gadamer) "La dificultad en filosofía está en no decir más de lo que sabemos." (L. Wittgenstein) "Hemos definido el filosofar como un preguntar que comprende a partir de una emoción esencial de la existencia." (M. Heidegger) "El hombre siempre es más de lo que se sabe de él." (K. Jaspers)

domingo, 16 de febrero de 2020

135. Aristóteles y el cerebro

Aquí un pequeño (primer) homenaje al "maestro de los que saben". Habrá más.


http://nah.sen.es/es/numeros/numero-actual/414-el-error-de-aristoteles-estructura-y-funcion-del-cerebro-en-los-tratados-biologicos



en febrero 16, 2020
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aristóteles
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
  • 41. El poder de comprender
    Votaremos de nuevo, y pensaremos una vez más, durante un tiempo breve, que todo es posible porque, con un número suficiente de votos, las c...
  • 21. Das Glasperlenspiel
    Uno de los mayores aciertos de Hermann Hesse * es haber sabido representar como "juego de abalorios" ( Glasperlenspiel ) eso que ...
  • 62. Even the losers
    En esta mañana de espera preelectoral escucho la voz cálida, siempre emocionante*, de Tom Petty ("[...] even the losers / get lucky ...
  • 70. De poder a poder
    Así decimos a veces cuando dos personas, grupos o entidades se enfrentan en igualdad de condiciones, de madurez, de posibilidades. Creo que...
  • 8. Einstein y el cerebro
    Hace unos cuantos años, con motivo del centenario del annus mirabilis de Einstein (1905), organicé algunas actividades de divulgación ...
  • 137. Biopolítica de urgencia
    Fin de semana ajetreado, transitando por varios servicios de urgencias de hospitales públicos. Barrio rico y barrio working class . Un oído...
  • 7. Patria
    Reconozco que el único sentido interesante que le encuentro a este término potente y sonoro es el que revelan las últimas frases de El ...
  • 175. El orden de los textos
     Me había formulado una tarea para este mes de agosto (una tarea vacacional, se entiende) bajo el título o lema de “el orden de los textos”,...
  • 16. Ejemplaridad o decencia
    (A propósito de la polémica compra de una casa -un chalet- por parte de una pareja de dirigentes políticos cuyo trabajo estimo.) Escuch...
  • 168. Sagan
    Tengo mucho respeto por la buena divulgación científica. Todas nuestras vocaciones (científicas, filosóficas, artísticas) tienen detrás una...

Oporto, marzo de 2024.

Oporto, marzo de 2024.

Buscar este blog

  • Página principal

Denunciar abuso

Etiquetas

  • Adonis (4)
  • Adorno (2)
  • Agamben (3)
  • Agustín de Hipona (3)
  • Ali Smith (1)
  • Altolaguirre (1)
  • Amaral (1)
  • Anaximandro (1)
  • Andric (1)
  • Ángel González (2)
  • Anguita (1)
  • Animalismo (1)
  • Antero de Quental (1)
  • Antonio Vega (1)
  • Arcipreste de Hita (1)
  • Arendt (2)
  • Aristóteles (40)
  • Armesto (1)
  • Arribas (1)
  • Aubenque (1)
  • Auden (6)
  • Austen (1)
  • Aute (1)
  • Avicena (1)
  • Aztec Camera (1)
  • Baglioni (1)
  • Balzac (1)
  • Barnes (2)
  • Barros (2)
  • Battiato (1)
  • Beard (1)
  • Beckett (1)
  • Bécquer (1)
  • Beethoven (2)
  • Benedetti (1)
  • Bengston (1)
  • Benjamin (2)
  • Bergamín (5)
  • Bergson (4)
  • Bernstein (1)
  • Bichat (1)
  • Biopolítica (21)
  • Blake (1)
  • Blas de Otero (2)
  • Bloch (19)
  • Blondel (1)
  • Bloom (4)
  • Boaventura de Sousa (4)
  • Bob Dylan (10)
  • Bolaño (1)
  • Borges (2)
  • Boyero (4)
  • Bradbury (1)
  • Brahms (1)
  • Breuer (1)
  • Brines (1)
  • Bruner (1)
  • Bruno (1)
  • Bueno (1)
  • Buffon (1)
  • Burell (1)
  • Burgess (1)
  • Byung-Chul Han (3)
  • Caetano Veloso (1)
  • Calderón de la Barca (1)
  • Calvino (2)
  • Camões (1)
  • Camus (3)
  • Canguilhem (2)
  • Carbonell (1)
  • Carlos Álvarez (1)
  • Carpentier (1)
  • Carrasco-Conde (3)
  • Cassirer (1)
  • Castrodeza (1)
  • Cat Stevens (1)
  • Cavafis (4)
  • Celan (1)
  • Celaya (4)
  • Cernuda (11)
  • Cervantes (2)
  • Char (4)
  • Che Guevara (4)
  • Chirbes (1)
  • Chomsky (1)
  • Ciencia (11)
  • Claude Bernard (1)
  • Claudio Rodríguez (8)
  • Colli (2)
  • Conrad (9)
  • Conversaciones (8)
  • Cordón (21)
  • Cortázar (1)
  • Couloubaritsis (1)
  • Couto (1)
  • Cummings (1)
  • D'Agostini (1)
  • Dalla (1)
  • Damasio (1)
  • Dante (2)
  • Darío (1)
  • Darwin (9)
  • Darwish (1)
  • Dawkins (3)
  • De André (1)
  • De Gregori (1)
  • De literatura (23)
  • De Vigan (1)
  • Deleuze (6)
  • Dennett (1)
  • Derrida (19)
  • Descartes (2)
  • Dickinson (1)
  • Diderot (1)
  • Dilthey (5)
  • Dire Straits (1)
  • Dostoyevski (2)
  • Driesch (2)
  • Dumas (1)
  • Duque (3)
  • Düring (1)
  • Eagleton (1)
  • Eccles (1)
  • Eco (3)
  • Eilenberger (1)
  • Einstein (3)
  • Eisenhower (1)
  • Eliot (1)
  • Elisa Serna (1)
  • Elizabeth Bishop (1)
  • Ellacuría (1)
  • Empédocles (1)
  • Engels (1)
  • Epicuro (4)
  • Escribir (26)
  • Espanca (1)
  • Esposito (3)
  • Espronceda (1)
  • Eugénio de Andrade (6)
  • Eusebio Leal (1)
  • Evo Morales (1)
  • Fassin (3)
  • Felicidad (1)
  • Fernández Buey (2)
  • Ferrante (1)
  • Feuerbach (1)
  • Fichte (1)
  • Fidel Castro (2)
  • Filosofía política (19)
  • Filosofías (27)
  • Flaubert (1)
  • Fonte (1)
  • Ford Madox Ford (1)
  • Fortún (1)
  • Foucault (19)
  • Fresán (1)
  • Freud (11)
  • Frost (2)
  • Gabriel (1)
  • Gadamer (8)
  • Gades (1)
  • Galileo (2)
  • Gandhi (1)
  • García Calvo (5)
  • García Montero (4)
  • Garcilaso (1)
  • Gedeão (1)
  • Gibson (1)
  • Gide (3)
  • Giner de los Ríos (4)
  • Goethe (8)
  • González Tuñón (1)
  • Gopegui (2)
  • Gorbachov (1)
  • Gould (2)
  • Goytisolo (1)
  • Gramsci (1)
  • Grandes (1)
  • Greene (1)
  • Grimal (1)
  • Grimm (2)
  • Grondin (1)
  • Guccini (1)
  • Guédiguian (1)
  • Guillén (3)
  • Günter Grass (1)
  • Gurméndez (2)
  • Guthrie (1)
  • Habermas (2)
  • Haeckel (1)
  • Halbwachs (1)
  • Haldane (1)
  • Handke (3)
  • Hardy (3)
  • Hegel (4)
  • Heidegger (40)
  • Heine (1)
  • Heráclito (3)
  • Heródoto (1)
  • Hesse (7)
  • Hierro (2)
  • Hipón (1)
  • Ho Chi Minh (1)
  • Hobbes (3)
  • Hölderlin (1)
  • Homero (4)
  • Horacio (1)
  • Huellas (77)
  • Hume (1)
  • Husserl (3)
  • Instantes (85)
  • Irene Vallejo (4)
  • Irigaray (1)
  • Iris Murdoch (5)
  • Jaeger (1)
  • Jarauta (2)
  • Jaspers (6)
  • Johansen (1)
  • Jorge Amado (1)
  • JRJ (5)
  • Kafka (1)
  • Kallifatides (3)
  • Kant (3)
  • Keats (2)
  • Krell (1)
  • Kruschev (1)
  • La vida política (75)
  • Lamarck (1)
  • Lamartine (1)
  • Lampedusa (1)
  • Latour (3)
  • Leavis (1)
  • Lemke (1)
  • Lenin (4)
  • Lennon (2)
  • Leonard Cohen (6)
  • Lessing (1)
  • Lévinas (1)
  • Llach (1)
  • Lledó (9)
  • Lope de Vega (5)
  • Lorca (2)
  • Luis Antonio de Villena (1)
  • Lukács (4)
  • Lula (2)
  • Machado (28)
  • Mandela (1)
  • Manuel Antonio Pina (2)
  • Manuel Garrido (1)
  • Manuel Machado (2)
  • Maquiavelo (1)
  • Marcuse (1)
  • Margarit (1)
  • Marianne Moore (1)
  • Mark Knopfler (2)
  • Martí (1)
  • Martin Amis (1)
  • Martin du Gard (2)
  • Martín Gaite (2)
  • Martins (1)
  • Marx (9)
  • Maugham (1)
  • Mauriac (1)
  • May Swenson (1)
  • Mbougar Sarr (2)
  • McEwan (3)
  • medicina (1)
  • Melville (3)
  • memoria (7)
  • Méndez Baiges (1)
  • Méndez Ferrín (1)
  • Mendoza (1)
  • Merleau-Ponty (7)
  • Miguel Hernández (2)
  • Milanés (1)
  • Milosevic (1)
  • Montaigne (6)
  • Morin (5)
  • Mosterín (1)
  • Mozart (1)
  • Muñoz Molina (1)
  • Murakami (2)
  • Nancy (1)
  • Negri (6)
  • Neruda (2)
  • Newton (2)
  • Nick Cave (1)
  • Nietzsche (10)
  • Nussbaum (3)
  • O'Brien (2)
  • Oé (1)
  • Ogayar (3)
  • Ontología de la vida (10)
  • Oñate (5)
  • Óscar Wilde (2)
  • Ovidio (1)
  • Pablo Iglesias (5)
  • Pacheco (1)
  • Paco Ibáñez (2)
  • Papanikas (2)
  • Pascal (1)
  • Pasolini (2)
  • Pastor (2)
  • Paul de Man (1)
  • Pavese (2)
  • Peixoto (1)
  • Penrose (1)
  • Peretti (1)
  • Pérez Esquivel (1)
  • Pérez Galdós (1)
  • Pessoa (4)
  • Petrarca (1)
  • Pilar del Río (1)
  • Pinker (3)
  • Platón (10)
  • Plessner (3)
  • Poch (1)
  • Poe (3)
  • Poetas y poemas (67)
  • Popper (2)
  • Prados (4)
  • Proust (1)
  • Quevedo (1)
  • Raimon (3)
  • Ramón y Cajal (1)
  • Reale (1)
  • Rejano (1)
  • Renaud (3)
  • Ricks (1)
  • Ricoeur (2)
  • Riechmann (4)
  • Rilke (3)
  • Roca (1)
  • Rolland (1)
  • Rorty (5)
  • Rosa Luxemburgo (1)
  • Rousseau (2)
  • Russell (3)
  • Rutherford (1)
  • Ryle (1)
  • Sabina (2)
  • Sacristán (1)
  • Sádaba (4)
  • Sade (1)
  • Sagan (1)
  • Saint-Saëns (1)
  • Salabert (1)
  • Salinas (4)
  • San Martín (1)
  • Sánchez-Ron (1)
  • Sanders (1)
  • Santayana (6)
  • Santos (1)
  • Saramago (6)
  • Sartre (18)
  • Scheler (1)
  • Schelling (1)
  • Schopenhauer (2)
  • Sciascia (1)
  • Serrat (1)
  • Shakespeare (12)
  • Shaw (2)
  • Shelley (4)
  • Shostakóvich (1)
  • Silvio Rodríguez (7)
  • Símonov (1)
  • Sloterdijk (5)
  • Snow (1)
  • Sobre "Qué sé yo" (25)
  • Sócrates (4)
  • Sontag (1)
  • Sophia de Mello (2)
  • Steiner (4)
  • Stendhal (2)
  • Stravinsky (1)
  • Suárez (11)
  • Sverdlov (1)
  • T. H. Huxley (1)
  • Tales (1)
  • Tavares (1)
  • Terrón (4)
  • Thomas Mann (4)
  • Thunberg (1)
  • Todorov (1)
  • Tom Petty (1)
  • Torga (4)
  • Tort (1)
  • Trías (1)
  • Turguéniev (1)
  • Unamuno (5)
  • Upton Sinclair (1)
  • Valdecantos (1)
  • Valente (4)
  • Valéry (3)
  • Vallejo (2)
  • Vallín (1)
  • Vallone (1)
  • Van Morrison (1)
  • Vattimo (14)
  • Vicenç Navarro (1)
  • Víctor Hugo (2)
  • Villón (1)
  • Vinicius de Moraes (1)
  • Viola (1)
  • Vitale (1)
  • von Humboldt (1)
  • von Monakow (1)
  • von Uexküll (1)
  • Wharton (1)
  • Wilson Knight (1)
  • Wittgenstein (3)
  • Yeats (3)
  • Zabala (1)
  • Zenón de Elea (1)
  • Zizek (3)
  • Zúñiga (1)
  • Zweig (2)

Índice (fecha del primer texto de cada entrada)

  • ►  2017 (9)
    • ►  agosto 2017 (5)
    • ►  septiembre 2017 (2)
    • ►  octubre 2017 (1)
    • ►  noviembre 2017 (1)
  • ►  2018 (20)
    • ►  febrero 2018 (1)
    • ►  marzo 2018 (1)
    • ►  abril 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  junio 2018 (1)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (1)
    • ►  noviembre 2018 (2)
    • ►  diciembre 2018 (7)
  • ►  2019 (92)
    • ►  enero 2019 (5)
    • ►  febrero 2019 (8)
    • ►  marzo 2019 (7)
    • ►  abril 2019 (5)
    • ►  mayo 2019 (10)
    • ►  julio 2019 (7)
    • ►  agosto 2019 (12)
    • ►  septiembre 2019 (10)
    • ►  octubre 2019 (13)
    • ►  noviembre 2019 (6)
    • ►  diciembre 2019 (9)
  • ▼  2020 (73)
    • ►  enero 2020 (9)
    • ▼  febrero 2020 (7)
      • 132. Silencio
      • 133. Auden
      • 134. De Facebook, con Saramago
      • 135. Aristóteles y el cerebro
      • 136. Machado, siempre todavía (y un soneto)
      • 137. Biopolítica de urgencia
      • 138. Almayer y su locura
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  abril 2020 (10)
    • ►  mayo 2020 (9)
    • ►  junio 2020 (4)
    • ►  julio 2020 (4)
    • ►  agosto 2020 (5)
    • ►  septiembre 2020 (2)
    • ►  octubre 2020 (7)
    • ►  noviembre 2020 (4)
    • ►  diciembre 2020 (6)
  • ►  2021 (48)
    • ►  enero 2021 (4)
    • ►  febrero 2021 (5)
    • ►  marzo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (2)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  junio 2021 (5)
    • ►  julio 2021 (3)
    • ►  agosto 2021 (2)
    • ►  septiembre 2021 (6)
    • ►  octubre 2021 (4)
    • ►  noviembre 2021 (2)
    • ►  diciembre 2021 (7)
  • ►  2022 (40)
    • ►  enero 2022 (6)
    • ►  febrero 2022 (3)
    • ►  marzo 2022 (2)
    • ►  abril 2022 (3)
    • ►  mayo 2022 (4)
    • ►  junio 2022 (4)
    • ►  julio 2022 (3)
    • ►  agosto 2022 (6)
    • ►  septiembre 2022 (2)
    • ►  octubre 2022 (1)
    • ►  noviembre 2022 (1)
    • ►  diciembre 2022 (5)
  • ►  2023 (63)
    • ►  enero 2023 (3)
    • ►  febrero 2023 (3)
    • ►  abril 2023 (5)
    • ►  mayo 2023 (6)
    • ►  junio 2023 (7)
    • ►  julio 2023 (16)
    • ►  agosto 2023 (11)
    • ►  septiembre 2023 (3)
    • ►  octubre 2023 (1)
    • ►  noviembre 2023 (3)
    • ►  diciembre 2023 (5)
  • ►  2024 (50)
    • ►  enero 2024 (1)
    • ►  febrero 2024 (5)
    • ►  marzo 2024 (7)
    • ►  abril 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (6)
    • ►  junio 2024 (3)
    • ►  julio 2024 (2)
    • ►  agosto 2024 (3)
    • ►  septiembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (5)
    • ►  noviembre 2024 (2)
    • ►  diciembre 2024 (6)
  • ►  2025 (26)
    • ►  enero 2025 (4)
    • ►  febrero 2025 (2)
    • ►  marzo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (1)
    • ►  mayo 2025 (9)
    • ►  junio 2025 (5)

Datos personales

Alberto Rábano
Ver todo mi perfil
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.