miércoles, 16 de julio de 2025

426. De nuevo Murakami, siempre

 ¿De qué quiere hablar Murakami en La ciudad y sus muros inciertos? ¿De quién? Se le agradece que en el Epílogo de la novela nos explique que las historias que la vertebran le acompañaron durante décadas en su vida de narrador. Como en otras novelas del autor, sé desde el principio de mi lectura que habla de nosotros, de mí, sí, no de un cualquiera e indiferenciado, sino de este fáctico, concreto, actual, de este decir y padecer que soy yo mismo. Habla de nuestros sueños, de la posibilidad constante en que consiste y se realiza nuestra vida. Habla también de lo posible más allá o más acá del sueño, o de la muerte. Habla de lo normal, pero especialmente de lo que no lo es, o de lo que no hay manera de saber si lo es (o si importa saberlo). Habla del amor, de los amores imposibles, quizás. Y habla, en fin, de la identidad y la continuidad de nuestra vida, de todas las vidas que somos (seríamos) capaces de vivir, de las que en realidad vivimos, y de lo esquiva y poco fiable que es precisamente esa "realidad". 

"Por otro lado, sostengo que no hay una sola realidad, sino que se nos ofrece un amplio abanico de posibilidades, de entre las cuales cada persona tiene que seleccionar una." *

 Tan inciertas son estas impresiones, estas huellas de la lectura, como los muros de aquella ciudad, y sin embargo no puede uno dejar de agradecerle esa intensidad y profundidad ontológicas, como también la serenidad reflexiva que nos deja.

 

Murakami, M. La ciudad y sus muros inciertos. Traducción de Juan Francisco González Sánchez. Barcelona: Tusquets, 2024, p. 530. 

 

 

No hay comentarios: