domingo, 26 de octubre de 2025

443. El discurso de Han

 Escritura rápida, decía este verano, algunos QSY atrás. Aquí va un ejemplo. Leo en distintos sitios (foros, redes) comentarios sobre el discurso de Byung-Chul Han en el acto de entrega del Premio Princesa de Asturias que le ha sido otorgado. Un discurso simple, lo que todos sabemos, etc. Acabo de escuchar/leer el discurso (en alemán/castellano), y esto es lo que le he escrito a un colega (también en sentido profesional) con el que me estaba escribiendo sobre esto:

Ya he escuchado el discurso de Han. Aunque formalmente parece muy sencillo, se trata de un diagnóstico y una crítica muy radical a esta sociedad neoliberal en la que todos, de una  u otra forma, aceptamos vivir. En eso, como él mismo dice, es muy socrático, todo nos parece muy evidente (aunque tiene un trasfondo heideggeriano bastante complejo), pero dentro de su diagnóstico está el que todo eso nos parezca tan normal, tan banal, y cualquier posibilidad de cambiarlo absolutamente remota, inimaginable. Con todo, para mí su discurso es demasiado moral (en sentido filosófico) y demasiado poco político. Es su opción, él es creyente, y un creyente además bastante místico, y espera mucho de la transformación moral de las personas (en eso comparto la crítica contigo en cuanto a su ingenuidad). Creo que le falta (y seguro que él lo sabe de sobra y es muy consciente de ello), un discurso sobre el poder político y económico, y sobre las posibilidades de transformarlo. Pero los efectos más profundos e íntimos del poder actual sobre los individuos, creo que eso lo ha descrito como nadie. El esclavo que se azota a sí mismo, tal cual. 

 

 

No hay comentarios: