Algunos días ya bajo la influencia del dios Vertumno*, el que gobierna los cambios de estación (y de tiempo). Se vuelve uno un poco cartesiano, algo platónico (el carro y los caballos del Fedro), cuando el cuerpo, el pobre, quiere seguir otro camino.
* Descubrí a este dios hace muchos (muchos) años en el exergo que Diderot incluye al comienzo de su El sobrino de Rameau. Se trata de una cita de Horacio (Lib. II, sát. VII):
"Vertumnis quotquot sunt,
natus iniquis."
"Nacido bajo la influencia maligna de todos los Vertumnos juntos." Así se traducen estos versos en nota (2) a pie de página en la edición de Ed. Cátedra (Madrid, 1985). Encuentro otra traducción por ahí, en la web: "(...) nacido siéndole, cuantos hay Vertumnos, inicuos." (UNAM, México D. F., 1993, traducción de Rubén Bonifaz Nuño).
Siempre pensé que Horacio aludía a los efectos de los cambios de tiempo sobre nosotros, más que a la mera volubilidad de las personas, similar a la de las estaciones. Ahora que he ido al poema original, no lo tengo tan claro, aunque ambas interpretaciones no parecen incompatibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario